Las estrías son una preocupación común para muchas personas, especialmente durante etapas de cambios físicos intensos como el embarazo, la adolescencia o una pérdida o ganancia rápida de peso.
Comprender los tipos de estrías, sus causas y los tratamientos disponibles es clave para prevenirlas o reducir su apariencia.
¿Qué son las estrías y por qué salen?
Las estrías son marcas visibles en la piel que aparecen cuando las fibras elásticas de la dermis se rompen debido a un estiramiento excesivo o repentino. Este fenómeno ocurre cuando la piel del cuerpo no tiene tiempo suficiente para adaptarse a cambios de volumen corporal bruscos.
Desde el punto de vista médico, las estrías en la piel se consideran cicatrices atróficas, ya que se forman por una alteración en la estructura de las fibras de elastina y colágeno, dos proteínas clave para la firmeza y elasticidad de la piel.
Aunque no representan un problema de salud grave, su presencia puede afectar la autoestima y generar preocupación estética, especialmente porque suelen localizarse en zonas como el abdomen, muslos con estrías, caderas, glúteos, brazos o senos.
La buena noticia es que, aunque no siempre se pueden eliminar por completo, existen tratamientos efectivos para mejorar su apariencia.
Clasificación de los diferentes tipos de estrías en la piel
No todas las estrías son iguales. Su color, textura y profundidad varían según la etapa en la que se encuentren y la causa que las haya provocado. Conocer los tipos de estrías es fundamental para identificar el tratamiento más adecuado y entender cómo evolucionan con el tiempo. A continuación te explicamos cuántos tipos de estrías existen.
1. Estrías rojas (estrías rubra)
¿Por qué salen estrías rojas? Suelen aparecer por la inflamación y la visibilidad de los vasos sanguíneos bajo la piel cuando se estira. Son las primeras en aparecer y en esta etapa son más fáciles de tratar.
2. Estrías moradas
Similares a las estrías rojas, pero con un tono más oscuro. Las estrías de color morado suelen presentarse en pieles más pigmentadas o en casos de mayor tensión cutánea. También son tratables con buenos resultados.
3. Estrías blancas (estrías alba)
Son las estrías más antiguas. Tienen un color blanco o nacarado y una textura más hundida o suave. Respecto a qué significan las estrías blancas, indican que el tejido ya está cicatrizado, por lo que su tratamiento es más complejo, aunque aún posible.
4. Estrías atróficas
Son estrías que muestran una piel visiblemente más delgada o deprimida. Suelen estar asociadas a pérdida de colágeno y suelen verse en zonas como glúteos, caderas o abdomen.
5. Estrías gravídicas
Específicas del embarazo, estas estrías aparecen comúnmente en el abdomen, senos, caderas y muslos durante el segundo o tercer trimestre.
Los tipos de estrías en piernas, glúteos y demás son iguales ya que no dependen de la localización sino de la causa.
Causas comunes de las estrías
Las estrías pueden afectar a cualquier persona, sin importar su edad o género, aunque son más frecuentes en ciertas etapas de la vida o bajo condiciones específicas.
Su origen está relacionado con el estiramiento repentino o excesivo de la piel, pero detrás de este síntoma existen múltiples causas que conviene conocer para poder prevenirlas o tratarlas de forma eficaz.
1. Embarazo
Es una de las causas más habituales. Durante el embarazo, la piel del abdomen, los senos, las caderas y los muslos se estira rápidamente para adaptarse al crecimiento del bebé. Además, los cambios hormonales que producen en las mujeres embarazadas pueden debilitar las fibras de colágeno, facilitando la aparición de estrías, especialmente a partir del segundo trimestre. Los tipos de estrías durante el embarazo son los habituales, pasando del rojo al blanco.
2. Crecimiento acelerado en la adolescencia
En la pubertad, tanto chicas como chicos pueden experimentar brotes de crecimiento rápidos, lo que provoca un estiramiento de la piel en zonas como los muslos, glúteos, espalda o brazos. Es una causa común de estrías en jóvenes, incluso si no hay cambios de peso.
3. Aumento o pérdida de peso brusca
Los cambios rápidos en el volumen corporal son una de las principales razones por las que aparecen las estrías. Cuando se gana peso rápidamente, la piel se ve forzada a estirarse más de lo habitual. Por el contrario, al perder peso de forma abrupta, puede quedar flácida y marcada por estrías previas que se hacen más visibles. Este tipo de estrías en hombres también son frecuentes.
4. Desarrollo muscular intenso
Personas que entrenan con pesas o practican culturismo pueden desarrollar estrías, especialmente en zonas como los brazos, hombros o pectorales. El aumento rápido de masa muscular provoca que la piel se estire de forma agresiva, lo que puede romper las fibras internas.
5. Cambios hormonales
Las hormonas juegan un papel clave en la elasticidad de la piel. Niveles elevados de corticoides, ya sea de forma natural (por estrés, por ejemplo) o artificial (medicación prolongada con corticosteroides), pueden debilitar la dermis y hacer que la piel sea más propensa a desgarrarse.
6. Factores genéticos
La predisposición genética también influye. Si tus padres o hermanos tienen estrías, es más probable que tú también las desarrolles, incluso si no experimentas grandes cambios físicos.
7. Uso prolongado de corticosteroides
El uso tópico u oral de medicamentos con corticoides durante períodos largos puede disminuir la producción de colágeno en la piel, reduciendo su elasticidad y aumentando el riesgo de estrías.
Tratamientos efectivos para las estrías
Aunque las estrías no se pueden eliminar por completo en todos los casos, hoy en día existen múltiples tratamientos dermatológicos y cosméticos que ayudan a mejorar visiblemente su apariencia, reducir su tamaño y atenuar su color. La efectividad de cada método depende del tipo de estría, su antigüedad y la respuesta individual de la piel.
A continuación, te explicamos los tratamientos más utilizados:
1. Cremas y aceites hidratantes
Los productos ricos en ingredientes como vitamina E, manteca de karité, aceite de rosa mosqueta o centella asiática ayudan a mejorar la elasticidad de la piel y prevenir nuevas estrías, especialmente durante el embarazo o periodos de cambios hormonales. Aunque no eliminan las estrías ya formadas, sí pueden suavizarlas y mejorar su textura si se aplican con constancia.
2. Retinoides tópicos (como tretinoína)
Son derivados de la vitamina A que estimulan la producción de colágeno y regeneran las capas profundas de la piel. Funcionan mejor en estrías recientes (rojizas o moradas), pero están contraindicados durante el embarazo o la lactancia, por lo que deben usarse bajo supervisión médica.
3. Láser fraccionado o láser de CO₂
Es uno de los tratamientos más efectivos para estrías blancas y profundas. El láser penetra en la dermis, estimulando la regeneración del colágeno y mejorando la textura y el color de la piel. Requiere varias sesiones y debe realizarse en centros especializados.
4. Microdermoabrasión
Este procedimiento consiste en una exfoliación controlada de la piel mediante un dispositivo que elimina las células muertas y promueve la renovación celular. Es útil para suavizar la superficie de las estrías y se suele usar en combinación con otros tratamientos.
5. Radiofrecuencia
La radiofrecuencia estimula el colágeno mediante calor localizado, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel. Se utiliza tanto en estrías recientes como antiguas, y puede combinarse con microagujas o láser para potenciar resultados.
6. Carboxiterapia
Este tratamiento consiste en aplicar dióxido de carbono (CO₂) debajo de la piel para mejorar la circulación sanguínea y oxigenación de los tejidos. Estimula la producción de colágeno y elastina, siendo útil en estrías atróficas o con pérdida de volumen.
7. Plasma rico en plaquetas (PRP)
Se extrae sangre del propio paciente, se centrifuga para obtener plasma con factores de crecimiento, y se aplica sobre la zona afectada. Estimula la regeneración cutánea y mejora la textura, especialmente en estrías nuevas.
8. Microneedling o dermapen
Utiliza pequeñas agujas que generan microlesiones controladas en la piel, estimulando la producción natural de colágeno. Es especialmente eficaz en combinación con otros productos tópicos como el ácido hialurónico o el PRP.
Preguntas frecuentes sobre los tipos de estrías
¿Cuáles son los tipos de estrías más comunes?
Los tipos más comunes son las estrías rojas, moradas, blancas, atróficas y gravídicas. Cada una corresponde a una fase distinta del daño en la piel y requiere un enfoque diferente para su tratamiento.
¿Las estrías rojas desaparecen solas?
En algunos casos, las estrías rojas pueden atenuarse con el tiempo, pero rara vez desaparecen por completo sin tratamiento. Actuar en esta etapa aumenta las posibilidades de reducirlas visiblemente.
¿Es posible eliminar las estrías blancas?
Las estrías blancas son más difíciles de eliminar porque el daño ya está cicatrizado. Sin embargo, tratamientos como el láser fraccionado, la radiofrecuencia o los retinoides pueden mejorar su aspecto.
¿Cómo saber qué tipo de estrías tengo?
El tipo de estría se determina principalmente por su color y textura. Las estrías recientes son rojizas o moradas, mientras que las más antiguas son blancas o nacaradas. Un dermatólogo puede ayudarte a identificarlas con precisión.
¿Qué tratamiento es mejor para las estrías del embarazo?
Las estrías del embarazo (gravídicas) responden bien a tratamientos preventivos como aceites hidratantes, cremas con centella asiática o productos específicos para embarazadas. Después del parto, si las estrías persisten, se puede recurrir a opciones como láser o microdermoabrasión.
¿Los hombres también pueden tener estrías?
Sí. Aunque suelen asociarse más a las mujeres, los hombres también pueden desarrollar estrías, sobre todo por desarrollo muscular acelerado, aumento de peso o crecimiento rápido en la adolescencia. Los tipos de estrías en hombres son los mismos que en las mujeres.
¿Se pueden prevenir todos los tipos de estrías?
No siempre. La genética, los cambios hormonales y ciertas condiciones médicas influyen en su aparición. Sin embargo, mantener la piel bien hidratada y evitar cambios bruscos de peso puede ayudar a prevenir muchos casos.