CIRUGÍAS RECONSTRUCTIVAS
Corrección de las secuelas de obesidad
cirugia-del-contorno-corporal

Cuando un paciente pierde una gran cantidad de peso tras largos periodos de obesidad se va a encontrar con que la piel se le ha descolgadao de forma excesiva. La piel puede retraer hasta cierto límite, pero hay zonas donde no podrá eliminarse por completo aunque haya perdido mucho peso y tenga el cuerpo tonificado.

Hombres y mujeres presentan por igual los mismos problemas en estas situaciones.

En la mujer nos vamos a encontrar con exceso de piel en abdomen y espalda, cara interna de muslos, brazos, pecho y costados. En el hombre las zonas son iguales, aunque la reconstrucción difiere en el caso de la mama, donde debemos aplanar al máximo evitando la sensación de mama femenina caída.

A las cirugías clásicas de Abdominoplastia, Cruroplastia, Braquioplastia y Mastopexia debemos añadir otras técnicas asociadas para corregir esta situación. No son exactamente iguales a cuando un paciente quiere hacerse estas cirugías sin que haya perdido grandes proporciones de peso corporal. Las cicatrices cambian de sitio y longitud y debemos tener en cuenta que tendrán que asociarse varias cirugías en un paciente.

Será muy importante planificar la cronología de las cirugías, el orden y las variaciones de las técnicas clásicas. Podríamos decir que es una subespecialidad dentro de la Cirugía Plástica y Estética Corporal.

Tanto si has perdido mucho peso mediante dieta y ejercicio como tras algún tipo de cirugía (balones intragástricos, bandas gástricas, by-pass intestinales...) tenemos la solución para eliminar esos molestos e inestéticos excesos cutáneos. Y no sólo es cuestión de estética: "Ganarás calidad de vida"

Mastopexia con o sin implantes

Corrección de la mama femenina en el varón

Eliminación de los excesos de piel en brazos, abdomen, espalda, glúteos y muslos

Descubre más aquí
Cirugía de la Mano y Miembro Superior
cirugia-de-la-mano

La mano representa una compleja estructura cuyos tejidos en conjunto (piel, músculos, tendones, nervios, ligamentos y huesos) deben guardar un estricto equilibrio. Cualquier alteración en alguno de estos elementos; ya sea por causas traumáticas, congénitas, infecciosas, tumorales o degenerativas, puede tener una gran repercusión funcional.

Las lesiones de la mano y la muñeca son muy frecuentes en los accidentes, ya sean de tráfico, laborales o deportivos. Si usted ha sufrido un accidente y presenta alguna lesión en la mano o muñeca, la Cirugía Plástica y Reparadora puede ayudarle. Sólo un diagnóstico correcto permitirá el tratamiento quirúrgico adecuado para conseguir una completa y rápida recuperación. Otros procesos adquiridos muy frecuentes son el túnel del carpo, dedo en resorte, enfermedad de Dupuytren, tenosinovitis o las artrosis-artritis.

Debido a la complejidad de todas las estructuras de la mano a la que hemos hecho referencia previamente, la cirugía de la mano y del miembro superior representa una superespecialidad que precisa de amplios conocimientos y una dilatada experiencia en microcirugía y artroscopia para el correcto tratamiento de estas lesiones. Así en la actualidad, realizamos reimplantes o transferencias de dedos del pie a la mano para tratar las amputaciones y otras técnicas quirúrgicas complejas para el tratamiento de secuelas de parálisis nerviosas, fracturas, reimplantes, etc.

Reconstrucción de Miembro Inferior
reconstruccion-miembro-inferior

Los traumatismos de alta energía (fracturas abiertas de tibia, tobillo…), infecciones severas, complicaciones de la diabetes, úlceras crónicas, resección de tumores locales de gran tamaño, entre otros mecanismos, pueden dejar expuestas estructuras anatómicas importantes como huesos, tendones, arterias y nervios que comprometen la viabilidad de la extremidad

Sin una correcta cobertura con los tejidos apropiados podría ser necesaria incluso una amputación, con la consiguiente repercusión psicológica y funcional en el paciente

Se trata de aportar injertos, colgajos pediculados de estructuras próximas o mediante transferencias libres microquirúrgicas, manteniendo un aspecto estético adecuado

En muchas ocasiones puede ser necesario recurrir a la Microcirugía como técnica quirúrgica específica para el tratmiento de estas importantes lesiones

La Microcirugía es una disciplina quirúrgica cuyas técnicas se basan en la reparación de vasos sanguíneos, nervios y otras estructuras de pequeño tamaño mediante el empleo de sistemas de amplificación de imagen tales como el microscopio o gafas-lupa. Para su desarrollo es necesario una formación específica, unos medios técnicos adecuados, un instrumental preciso y una amplia experiencia en el campo

La Microcirugía proporciona a nuestra especialidad un gran arsenal terapéutico para tratar aquellos casos más complejos y de difícil solución. Nos permite realizar autotrasplantes del propio paciente, utilizando una parte del cuerpo como zona donante (piel, músculo, hueso, grasa…) y trasponiéndolo a la zona receptora. Es la base para la realización de reimplantes de estructuras amputadas o suturas de pequeños nervios. Su aplicación abarca cualquier campo de la Cirugía Plástica: reconstrucción mamaria, cirugía craneofacial, de extremidades, urogenital, etc.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con el fin de mejorar la experiencia de usuario y mostrarle la información adecuada gracias al análisis de sus hábitos de navegación
AceptoMás información