La cantopexia es una cirugía estética cada vez más solicitada por quienes buscan una mirada más firme, joven y descansada. Si te preocupa la flacidez en los párpados inferiores o sientes que tu mirada ha perdido definición con el paso del tiempo, este procedimiento podría ser la solución que estás buscando.
A continuación, te explicamos en qué consiste, cómo se realiza y qué esperar en el postoperatorio de esta cirugía de párpados.
¿Qué es la cantopexia?
La cantopexia es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo tensar y elevar el ángulo externo del ojo, también conocido como canto lateral. Se realiza principalmente para mejorar la posición del párpado inferior, que tiene tendencia a caer, otorgando un aspecto más armonioso al rostro y rejuveneciendo la expresión facial.
A diferencia de otros procedimientos más invasivos, como la blefaroplastia inferior, la intervención de cantopexia no elimina piel ni grasa, sino que reposiciona los tejidos para conseguir un efecto más natural y duradero.
¿Para quién está indicada la cantopexia?
La cantopexia está especialmente recomendada para personas que presentan flacidez o debilidad en el párpado inferior, ya sea por el envejecimiento natural, factores genéticos o como resultado de una cirugía previa.
Es una excelente opción para quienes desean rejuvenecer la mirada y resolver los ojos demasiado flácidos sin recurrir a procedimientos excesivamente invasivos.
- Flacidez o laxitud en los párpados inferiores:
Con el paso del tiempo, la piel y los tejidos del rostro pierden firmeza. En algunos casos, el párpado inferior se afloja, generando una apariencia cansada o envejecida. La cantopexia permite reposicionarlo y devolverle tensión. - Forma del ojo redondeada o caída:
Algunas personas, incluso desde jóvenes, presentan una forma ocular con el ángulo externo descendido o poco definido. Este procedimiento ayuda a crear una forma más almendrada y simétrica respecto a la caída del párpado. - Corrección tras una blefaroplastia mal realizada:
En ciertos casos, una blefaroplastia inferior puede dejar secuelas como eversión (párpado girado hacia afuera) o asimetrías. La cantopexia puede corregir estos defectos y mejorar los resultados estéticos. - Pacientes jóvenes que buscan definir su mirada:
Aunque muchas veces se asocia con el envejecimiento, la cantopexia también es elegida por pacientes jóvenes que desean realzar sus rasgos o lograr una estética de “mirada felina” sin cambios drásticos. - Prevención en cirugías combinadas:
Algunos cirujanos recomiendan realizar una cantopexia preventiva al realizar una blefaroplastia inferior, especialmente si hay riesgo de que el párpado se debilite tras la intervención.
El cirujano plástico será quien determine si la cantopexia es adecuada para ti. Es importante una valoración facial completa, ya que no todos los casos de flacidez o estética ocular se solucionan de la misma manera. Un buen diagnóstico es clave para lograr un resultado natural, armónico y duradero.
¿Cómo se realiza la cirugía?
La cantopexia es una cirugía ambulatoria, lo que significa que el paciente puede regresar a casa el mismo día del procedimiento. Suele realizarse bajo anestesia local, incluso sin sedación, aunque en algunos casos se puede optar por anestesia general, especialmente si se combina con otras intervenciones faciales.
- Marcación y planificación quirúrgica
Antes de iniciar la cirugía, el cirujano realiza una evaluación detallada del rostro y marca la zona donde se realizará la intervención. Esta planificación es clave para lograr un resultado armónico, simétrico y natural. - Incisión discreta
Se realiza una pequeña incisión, generalmente en el pliegue natural del párpado superior o en la línea de las pestañas inferiores. Esta ubicación estratégica permite que la cicatriz quede prácticamente invisible una vez cicatriza. - Acceso al tendón cantal lateral
A través de la incisión, el cirujano accede al tendón cantal lateral, que es el tejido que sostiene el extremo externo del párpado inferior. Este tendón se encuentra en la parte lateral de la órbita ocular, y su refuerzo es el objetivo principal de la cantopexia. - Reposicionamiento y fijación del tendón
El tendón del canto lateral del ojo se tensa cuidadosamente y se fija al periostio (la capa externa del hueso) de la órbita ocular. Este anclaje reposiciona el párpado, elevando ligeramente el ángulo externo del ojo y eliminando la flacidez o laxitud. - Cierre de la incisión
Una vez reposicionados los tejidos, se cierra la incisión con suturas muy finas, buscando siempre el mejor resultado estético posible. En algunos casos, se utilizan suturas reabsorbibles que no requieren ser retiradas.
¿Cuánto dura una cantopexia?
La duración de una cantopexia suele estar entre 30 y 40 minutos, aunque puede variar si se combina con otras intervenciones como la blefaroplastia.
Existen diferentes técnicas según el grado de caída del párpado inferior y las características anatómicas del paciente, por lo que es fundamental que el procedimiento lo realice un cirujano plástico especializado en estética facial.
Recuperación y cuidados postoperatorios
El postoperatorio de una cantopexia suele ser rápido y poco doloroso. Durante los primeros días es normal experimentar:
- Hinchazón o leve hematoma en la zona tratada.
- Sensación de tirantez o molestias leves al parpadear.
- Lagrimeo o sensibilidad a la luz.
El médico indicará cuidados específicos como la aplicación de frío local, el uso de colirios o antibióticos tópicos y la suspensión de actividades físicas intensas durante una o dos semanas.
La mayoría de los pacientes retoma sus actividades habituales en menos de una semana, aunque los resultados definitivos se aprecian una vez que la inflamación ha desaparecido por completo, normalmente en 3 a 4 semanas.
Diferencias entre blefaroplastia y cantopexia
Aunque a menudo se mencionan juntas, la blefaroplastia y la cantopexia son procedimientos distintos, con objetivos y técnicas diferentes:
- Blefaroplastia: Es una cirugía destinada a eliminar el exceso de piel, grasa o músculo en los párpados, ya sea superiores, inferiores o ambos. Su objetivo principal es mejorar la apariencia de los ojos eliminando bolsas, flacidez o arrugas.
- Cantopexia: No elimina tejido, sino que reposiciona y refuerza el tendón cantal lateral tensando los párpados inferiores y estilizando los ojos. Está enfocada en mejorar la firmeza y forma del párpado, dando un aspecto más definido y juvenil.
En muchos casos, ambos procedimientos se complementan para lograr un resultado más completo y natural. Mientras la blefaroplastia corrige el exceso de piel, la cantopexia asegura una buena posición del párpado y evita complicaciones como el párpado caído.
Para una cantopexia en Madrid, contacta con nuestra clínica para que te podamos ofrecer un presupuesto personalizado.
Preguntas frecuentes sobre la cantopexia
¿La cantopexia deja cicatriz visible?
No. La incisión se realiza en el pliegue natural del párpado o en la línea de las pestañas, lo que permite que la cicatriz sea prácticamente invisible una vez cicatriza correctamente. Además, podemos estar hablando de cicatrices de 1 cm de longitud como mucho.
¿La cantopexia cambia la forma de los ojos?
Puede modificar sutilmente la forma del ojo al elevar el ángulo externo para conseguir una mirada más almendrada y definida. El resultado final dependerá de las características anatómicas del paciente y de los objetivos acordados con el cirujano.
¿La cantopexia duele?
Durante la intervención no se siente dolor gracias a la anestesia local. El postoperatorio puede causar molestias leves, que se controlan fácilmente con analgésicos indicados por el especialista.
¿La cantopexia es permanente?
Los resultados son duraderos. Sin embargo, como todo procedimiento estético, está sujeto al proceso natural de envejecimiento. Con buenos cuidados y seguimiento médico, sus efectos pueden mantenerse durante muchos años.
¿Puedo combinar la cantopexia con otros procedimientos?
Sí. Es común combinarla con blefaroplastia, lifting facial u otras cirugías estéticas del rostro. Esto se evalúa caso por caso, en función de las necesidades y objetivos del paciente.
¿Quién no debería someterse a una cantopexia?
Pacientes con infecciones activas en la zona ocular, enfermedades autoinmunes no controladas o trastornos de coagulación deben ser evaluados cuidadosamente antes de considerar esta cirugía.
¿Cuánto tiempo necesito para recuperarme por completo?
Aunque muchas personas retoman sus actividades habituales a los 5-7 días, la recuperación total (incluyendo desaparición de la inflamación y asentamiento de los resultados) puede llevar entre 3 y 4 semanas.