
Es una intervención quirúrgica dirigida a eliminar tanto el exceso de bolsas palpebrales como de piel acumulada en párpados superiores e inferiores.
Engloba un conjunto de diferentes técnicas quirúrgicas que buscan conseguir un rejuvenecimiento facial periorbitario, es decir, de todo la región que hay en torno a los ojos.
¿Qué conseguimos con esta intervención?
El resultado es un rejuvenecimiento facial característico de la zona periocular. Pero no solo eso. Gracias a esta intervención se eliminan rasgos muy característicos y típicos de una mirada cansada, sensación de fatiga o falta de sueño. No solo conseguimos mejorar el aspecto estético de la zona alrededor de los ojos, sino que el paciente elimina ojeras, otorga a su cara un mayor rasgo de salud y vitalidad, da frescura al rostro y elimina los rasgos típicos de fatiga ocular.
¿Cómo la realizamos?
Bajo anestesia local y sedación, el paciente puede cambiar su mirada de forma sorprendente, con una recuperación mucho más rápida de lo que pudiera imaginar. Para ello realizamos un "Técnica Transconjuntival" para el párpado inferior, evitando cicatrices en la piel del párpado y eliminando las posibles complicaciones de la cirugía clásica a través de la piel. Esta técnica es más exigente para el Cirujano Plástico y se necesita de una preparación y formación mayor que con las técnicas clásicas. Permite una recuperación más rápida con menos molestias y riesgos. En nuestras manos resulta una técnica segura y fiable y contamos con más de 10 años de experiencia con cientos de intervenciones realizadas.
Y para el párpado superior, realizamos una pequeña incisión con la que eliminamos el exceso de piel y bolsas grasas. Te sorprenderá saber que dicha cicatriz puede llegar casi a ser imperceptible con la técnica y los cuidados postoperatorios adecuados.

¿Es frecuente asociarla a otros tratamientos?
La Blefaroplastia en sí consigue unos excelentes resultados en manos expertas. Pero siempre debemos estudiar cada caso de forma individual para considerar si es necesario o no asociar otros tratamientos que pudieran "potenciar" el efecto final y marcar la diferencia. En ocasiones en el mismo momento de la cirugía, como la Cantopexia, la elevación de la ceja, el lipofilling facial con injerto graso propio del paciente, el peeling químico para eliminar arrugas finas superficiales, etc. O valorar realizar otros tratamientos poco antes o después de la cirugía; en otra fase. Sería el caso de la aplicación de toxina botulínica o la infiltración de material de relleno reabsorbible.
¿Mejor si asociamos Cantopexia a la cirugía?
Gracias a nuestros años de continua formación, estudio y perfeccionamiento de la técnica, hemos dado un paso más en la blefaroplastia; asociando en la mayoría de los casos la “Cantopexia". Con ella conseguimos dar mayor firmeza al párpado inferior, frenamos el paso del tiempo en el envejecimiento facial, evitamos resecciones excesivas inadecuadas de las bolsas inferiores y damos a la mirada un estilo más juvenil, eliminando el ojo redondeado e inexpresivo.
Naturalmente, esta técnica no tiene porqué realizarse siempre. En la consulta, valoraremos tus rasgos faciales. Exploraremos la firmeza del párpado. Revisaremos los ejes geométricos de tu mirada. Con todo esto, tendremos información suficiente para saber si en tu caso concreto va a suponer un "plus" a la cirugía que marque la diferencia entre una "muy buena" y una "excelente" Blefaroplastia. Siempre buscando la maxima belleza con la mayor naturalidad posible
Y no te preocupes. Lejos de lo que pudieras pensar, la Cantopexia no va a suponer ni más dolor ni más inflamación. Tendrás una excelente recuperación.
La Cirugía Plástica al servicio de tus necesidades
Dr. Martín Díaz MD, PhD